jueves, 8 de noviembre de 2012

Lesiones en la espalda son las más comunes en los trabajos (II)



“El uso de la faja lumbar no es recomendada porque las personas quieren levantar más peso del que pueden cuando la tienen puesta”.
En el caso de las labores desempeñadas en las oficinas, el médico ocupacional se resalta los dolores en la zona alta y baja de la espalda como una de las molestias principales, que son ocasionadas por la costumbre de arquear la espalda mientras se está sentado. Además, las patologías en la mano como el síndrome del túnel carpiano, son conocidas por su ocurrencia en quienes usan con frecuencia el teclado del computador.
Los accidentes laborales más frecuentes suelen estar relacionados con heridas por cortadas, caídas y golpes por la manipulación de maquinarias, sobre todo en empresas donde se elaboran productos y materias primas.
“Lo ideal es educar al personal sobre las conductas de riesgo que pueden causar accidentes dentro de la empresa”, indicó Salazar como la primera medida para prevenir estos percances, que tienen un costo de 4% del Producto Interior Bruto Global de cada año, según las investigaciones de la OIT.
Los factores que pueden exponer el bienestar de los empleados dependen de las actividades económicas a las que se dediquen las empresas. El ruido, el calor, la exposición a químicos que perjudique la piel o las vías respiratorias, la manipulación de maquinarias son algunos posibles detonantes de enfermedades y accidentes laborales, si no se toman en cuenta las precauciones.

Tomado del Nacional

martes, 6 de noviembre de 2012

Lesiones en la espalda son las más comunes en los trabajos (I)


Sufrir un accidente laboral o una enfermedad relacionada con el trabajo es más frecuente de lo que se piensa. La Organización Internacional del Trabajo calcula que cada 15 segundos 160 trabajadores resultan afectados por una situación de este tipo en cualquier parte del mundo.
Las estadísticas revelan que anualmente ocurren más de 317 millones de accidentes laborales que acarrean que el personal se ausente del trabajo. “Los accidentes suelen ser más comunes que las enfermedades relacionadas con el trabajo, porque muchas veces ocurren percances leves como la torcedura de un pie, que ni siquiera son reportados por los empleados”.
Por ello es necesario que se disponga de espacios saludables y acondicionados para que los trabajadores puedan sentirse cómodos durante las ocho horas diarias que dura la jornada laboral en el país.
El informe más reciente de la Dirección de Epidemiología del Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales (Inpsasel) de 2006, reveló que de 2.066 enfermedades profesionales registradas en Venezuela durante ese año, 1.580 casos se debieron a trastornos músculo-esqueléticos, los cuales encabezan la lista de los problemas de salud por causas laborales. De esta cifra, la protusión y hernia discal son las patologías más recurrentes, seguidas de la hernia cervical y la lumbalgia.
La incidencia de estos inconvenientes de salud está vinculada principalmente a la adopción de posturas inadecuadas al levantar peso ­sobre todo cuando se trata de obreros que trabajan alzando cargas­ e incluso al sentarse en la oficina frente a la pantalla de la computadora.
Educar para prevenir. Cuando las funciones laborales implican levantar 15 kilogramos de peso o incluso más, se debe realizar un estudio ergonómico del trabajador para evaluar las condiciones a las que está expuesto, de acuerdo con sus particularidades físicas.

domingo, 4 de noviembre de 2012

Prevencion para llegar a la meta de cero Accidentes laborales!!!!


El no tener accidentes no es indicativo de tener una población laboral enferma y desmotivada, sitios de trabajo nada saludables con condiciones que ponen en riesgo la seguridad y salud.
La meta de la Seguridad y salud en el trabajo  es y debe ser siempre tener trabajadores saludables y ambientes de trabajo seguros, si esto ocurre los accidentes de verán notablemente disminuidos como todos sabemos.Todo este esfuerzo se traduce en trabajadores saludables, adiestrados y motivados evitan accidentes, Ambientes de Trabajo seguros pueden prevenir accidentes y enfermedades.
Para tener claro esta ultima frase es necesario que tengamos claro que son: 
Trabajadores Saludables  son las personas que esta bien física y mentalmente, que sabe que hace y como hace su trabajo.
Ambientes de Trabajo Seguros es el sitio donde el trabajador desarrolla su actividad laboral en condiciones seguras confortables y que le motivan a realizar su trabajo.
Entonces se puede concluir que la meta de la empresa a este nivel de salud ocupacional deberia ser Prevenir Accidentes Laborales vigilando la salud de nuestra gente y mejorando o adaptando los sitios de trabajo para asi poder conseguir una empresa que sea 0 accidentes.
Fuente utilizada: Alexander Briceño (prevencionista)


lunes, 22 de octubre de 2012

Túnel Carpiano (síndrome)


Te aseguro que muchas veces te ha pasado que está trabajando e intentas ignorar el hormigueo o el entumecimiento que ha sentido por algún tiempo en la mano y la muñeca. Súbitamente, un dolor agudo y punzante se dispara desde la muñeca hasta el brazo. ¿Será solamente un calambre? Lo más probable es que usted tenga el síndrome del túnel carpiano. 
¿Pero que es ese síndrome?
El túnel carpiano es un paso estrecho de ligamentos y huesos en la base de la mano. Contiene nervios y tendones. Algunas veces, el engrosamiento de los tendones irritados u otras estructuras hinchadas estrechan el túnel y causan compresión de los nervios. Los síntomas suelen comenzar gradualmente. A medida que empeoran, sostener objetos puede tornarse difícil.
¿Cuál es la causa del problema? 
Algunas personas tienen túneles carpianos más pequeños que otras. Otras causas incluyen el trabajo en líneas de ensamblaje, las lesiones en la muñeca o la hinchazón debido a determinadas enfermedades, tales como la artritis reumatoide. Las mujeres son tres veces más propensas a tener síndrome del túnel carpiano que los hombres. El tratamiento incluye reposo de las manos, uso de férulas, medicinas para el dolor y la inflamación, y la cirugía.
NIH: Instituto Nacional de Desórdenes Neurológicos y Derrame Cerebral

jueves, 18 de octubre de 2012

MEDIDAS PREVENTIVAS PARA TRABAJOS EN LAS ALTURAS



Continuando con el tema del ultimo post aquí les brindamos de manera gráfica alguna de las medidas preventivas a tomar cuando estamos trabajando en las alturas:

martes, 16 de octubre de 2012

Criterios para prevenir accidentes en Trabajos de Altura



Para prevenir accidentes cuando se realizan trabajos en altura, es preciso tener en cuenta ciertos criterios a la hora de seleccionar los equipos adecuados desde el punto de vista de la prevención. En este sentido ofrecemos unos criterios útiles. Para facilitar la comprensión del cuadro adjunto, definimos a continuación los términos que aparecen en la primera columna.

1. Altura: es la altura máxima a la que se debe desarrollar el trabajo.

2. Suelo: son las características de nivelación y estabilidad del firme.

3. Entorno: protección frente a posibles riesgos provenientes de zonas circundantes, como puede ser el tráfico rodado.

4. Morfología: forma del edificio o lugar al que se debe acceder para ejecutar el trabajo (vertical,desplomada, regular o irregular, etc)

5. Accesos: en lo que respecta a personal, materiales y maquinaria. 

6. Meteorología aconsejable (lluvia y viento)

7. Cualificación del personal en cuanto a la técnica de trabajo en altura utilizada.

8. Tiempo de trabajo: estimación del tiempo que se requerirá para la realización del trabajo de montaje del sistema a emplear.

9. Posibilidad de amarres: facilidad para la realización de anclajes.

10. Requerimientos de calidad: grado de minuciosidad o acabado que requiere el trabajo a realizar.

11. Trabajos agresivos: tareas en las que aparezcan posibles agentes agresivos para el trabajador o para el material empleado (calor, elementos cortantes, etc).

12. Transporte de cargas: necesidad de transportar cargas durante la realización de los trabajos.

13. Esfuerzos horizontales: posibilidad de aparición de esfuerzos horizontales durante la realización del trabajo.
             
             



Criterios de selección de los equipos de trabajo en altura, desde el punto de vista de la prevención.

________________________
Fte: Asociación de Prevención de Accidentes Laborales

domingo, 14 de octubre de 2012

Criterios para sospechar Asma Ocupacional



Una sintomatología de tos seca, a menudo nocturna, disnea, sibilancias y opresión torácica son indicativos de asma. Una historia detallada de las actividades laborales del paciente nos permitirá sospechar una posible asociación entre síntomas y exposición. No obstante, esta sintomatología, pese a estar desarrollada por agentes presentes en el lugar de trabajo, puede  presentarse tras finalizar la jornada laboral o incluso durante la noche. Sin embargo, tampoco puede ser sobrevalorada, pues para el  diagnóstico de asma ocupacional es necesario establecer unas mediciones objetivas . 
Las características que nos pueden hacer sospechar una posible relación laboral son las incluidas a continuación. 

1.             Comienzo abrupto (en adulto sin antecedentes de enfermedades alérgicas).
2.             Tiende a desarrollarse al atardecer y a menudo mejora a la mañana siguiente (a veces, los síntomas son sólo nocturnos, siendo el único indicio su regularidad).
3.             Generalmente se atenúa durante los fines de semana o vacaciones.
4.             Se puede reconocer las sustancias que afectan (aunque en algunas industrias los procesos complejos liberan material que pasa inadvertido.
5.             Otros compañeros del trabajador presentan síntomas similares.
__________________________
Fte: INHST