martes, 11 de septiembre de 2012

¿Porque es importante que tu empresa tenga el programa de salud ocupacional?


Todas las empresas venezolanas (públicas, privadas, cooperativas, residencias y edificios con trabajadores residenciales, asociones civiles, con fines de lucro o sin fines de lucro) deben cumplir lo establecido en la LOPCYMAT.

Adicional al basamento legal, cumplir estas normativas a LOPCYMAT ocasiona un ambiente de trabajo más próspero y confortable. Los países europeros han demostrado que lograr puestos de trabajo con ergonomía origina mayor productividad, lo que ha hecho que este tipo de normativas sean cumplidas para incrementar las ventas de productos y servicios. En cuanto a las bases legales en Venezuela, se presentan algunos artículos que especifican la obligatoriedad por parte del patrono a cumplir con estos requisitos universales para los centros de trabajo.

Infracciones leves (artículo 118 de la LOPCYMAT)
Sin perjuicio de las responsabilidades civiles, penales, administrativas o disciplinarias, se sancionará al empleador o empleadora con multas de hasta veinticinco unidades tributarias (25 U.T) POR CADA TRABAJADOR EXPUESTOcuando
  • Elabore sin la participación de los trabajadores el Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo
  • No coloque de forma pública y visible en el centro de trabajo los registros actualizados de los índices de accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales

Infracciones graves (artículo 199 de la LOPCYMAT)
Sin perjuicio de las responsabilidades civiles, penales, administrativas o disciplinarias, se sancionará al empleador o empleadora con multas de veintiséis a setenta y cinco unidades tributarias (26 a 75 U.T) POR CADA TRABAJADOR EXPUESTO cuando
  • No cree o mantenga actualizado un sistema de información de prevención, seguridad y salud laborales de conformidad con esta Ley
  • No diseñe o implemente una política de seguridad y salud en el trabajo
  • No permita u obstaculice a través de cualquier medio las elecciones de losDelegados de Prevención
  • No desarrolle programas de educación y capacitación técnica para los trabajadores en materia de seguridad
  • No desarrolle o mantenga un sistema de vigilancia epidemiológica de accidentes y enfermedades ocupacionales
  • No informe por escrito a los trabajadores y al Comité de Seguridad y Salud Laboral de los principios y de las condiciones peligrosas del centro de trabajo

Infracciones muy graves (artículo 120 de la LOPCYMAT)
Sin perjuicio de las responsabilidades civiles, penales, administrativas o disciplinarias, se sancionara al empleador o empleadora con multas de setenta y seis a cien unidades tributarias (76 a 100 U.T) POR CADA TRABAJADOR EXPUESTO cuando
  • No organice, registre o acredite un Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo propio o mancomunado
  • No informe la ocurrencia de los accidentes de trabajo de forma inmediata alINPSASEL y al Comité de Seguridad y Salud Laboral
  • No declare formalmente dentro de las 24 horas siguientes de la ocurrencia de los accidentes de trabajo o del diagnóstico de las enfermedades ocupacionales al INPSASEL
  • No constituya, registre o mantenga en funcionamiento el Comité de Seguridad y Salud Laboral
  • No incorpore o reingrese al trabajador que se haya recuperado de su discapacidad al trabajo que desempeñaba con anterioridad
  • No reingrese o reubique al trabajador en un puesto compatible con sus capacidades residuales cuando se haya calificado la discapacidad total permanente para el trabajo habitual
  • En los casos previstos en este artículo procederá según la gravedad de la infracción el cierre de la empresa, establecimiento, explotación o faena, hasta por 48 horas.

Durante el cierre de las empresas por el INPSASEL, el patrono deberá pagar todos los salarios como si los trabajadores hubiesen cumplido efectivamente su jornada de trabajo

Responsabilidades penales

En caso de ocurrencia de un accidente de trabajo o enfermedad ocupacional como consecuencia de la violación de la normativa legal en materia de salud en el trabajo por parte del empleador o de la empleadora, éste estará obligado al pago de una indemnización al trabajador, trabajadora o derechohabientes de acuerdo a la gravedad de la falta y de la lesión
  • Por muerte o lesión del trabajador: prisión de ocho a diez años
  • Por discapacidad total permanente: prisión de cinco a nueve años
  • Por discapacidad parcial permanente: prisión de dos a cuatro años
  • Discapacidad temporal: prisión de dos a cuatro años

Acciones que toda empresa debe realizar
  • Registro y afiliación y cotización al Registro Nacional de los Servicios de Seguridad y Salud en el Trabajo
  • Conformar un Comité de Seguridad y Salud Laboral
  • Crear un órgano de seguridad y salud laboral en el centro trabajo
  • Notificar los accidentes y enfermedades ocupacionales dentro de los 60 minutos de ocurrencia
  • Elaborar un programa de seguridad y salud laboral con aprobación de los trabajadores y participación del comité
  • Practicar exámenes preventivos a cargo exclusivo del empleador
  • Elaborar la notificación de riesgos laborales al ingresar en la empresa según el caso y cuando se trasladen de puesto de trabajo
  • Efectuar reuniones mensuales con el comité y llevar un libro de actas, con convocatorias anticipadas
  • Llevar un registro detallado de notificación de accidentes – sistema de vigilancia epidemiológica – sistema de vigilancia del tiempo libre – índice de frecuencia de accidentes

viernes, 31 de agosto de 2012

Electricidad Estática en las Estaciones de Servicio


Queremos compartir con todos:



Con la generalización del Autoservicio en las Estaciones de Servicio hay que advertir a la gente acerca de la producción de incendios como resultado de la electricidad estática, mientras se carga gasolina.
Se han investigado 150 casos de este tipo de incendios y los resultados fueron muy sorprendentes.
1-    De los 150 casos, les ocurrieron a menos hombres y más mujeres, por su costumbre de entrar y salir del vehículo mientras se carga la gasolina.
2-    En la mayoría de los casos las personas habían entrado nuevamente a sus coches cuando la manguera todavía estaba surtiendo combustible (el peligro de los gatillos en los boquereles). Cuando terminaron de repostar y salieron para sacar la pistola de la manguera, el fuego comenzó, como resultado de la electricidad estática.
3-    La mayoría de los accidentados usaba zapatos con suela de goma y ropa de fibras artificiales.
4-    Nunca utilice teléfonos móviles cuando carga combustible.
5-    Como sabemos es el vapor que sale de la gasolina el que arde y causa el fuego, cuando toma contacto con cargas estáticas.
6-    En veintinueve de los casos analizados, las personas entraron nuevamente a sus  vehículos  y  luego tocaron las pistolas durante la carga de gasolina. Esto ocurrió en coches de distintas variedades de marcas y modelos.
7-    Diecisiete incendios ocurrieron antes, durante o inmediatamente después que la tapa del depósito fuese sacada y antes de que comenzara la carga de gasolina.
8-    La carga estática suele producirse cuando un pasajero fricciona sus ropas contra el tapizado de los asientos, al entrar o salir del vehículo. Para evitarlo, es recomendable que NADIE entre o salga del vehículo mientras se está realizando la carga. Solamente deben hacerlo ANTES de comenzar, o cuando la carga ya está completa y colocado el tapón de depósito.
9-    EXTREME LAS PRECAUCIONES si la gasolina se ha derramado o salpicado en el piso. Inmediatamente se generan vapores altamente inflamables, que pueden encenderse por chispas de electricidad estática, por encendido de equipos electrónicos (móviles, mandos a distancia, etc.) o por el encendido del mismo vehículo. ANTES de poner en marcha nuevamente el motor, la gasolina derramada debe ser recogida o neutralizada por el personal de la estación de servicio.


AL CARGAR GASOLINA.

EN SU VEHICULO:      Frene, ponga el freno de mano, apague el motor, radio y luces
NUNCA:                          Nunca regrese a su vehículo mientras  está cargando combustible.
POR PRECAUCIÓN:    Acostúmbrese a cerrar la puerta del coche al salir o ingresar así se descargará de electricidad estática al tocar algo metálico.
Luego de cerrar la puerta TOQUE LA PARTE METÁLICA DE LA CARROCERÍA, antes de tocar la pistola de combustible. De esta manera la electricidad estática de su cuerpo se descargará en el metal y no en la pistola.


Shell es Seguridad

miércoles, 29 de agosto de 2012

Estrés Laboral en Venezuela

El estrés por motivos laborales (Exceso de trabajo, excesos en las exigencias, falta de descanso y/o combinación de ellos) está tipificado dentro de la legislación venezolana como una enfermedad ocupacional.

El Artículo 70 de la Lopcymat define lo que es una Enfermedad Ocupacional expresando que se entiende por la misma como los estados patológicos contraídos con ocasión del trabajo o exposición al medio en el que el trabajador se encuentra obligado a trabajar, tales como los imputables a la acción de factores psicosociales y emocionales (entre otros), que se manifiesten por trastornos funcionales o desequilibrio mental (así como físico), temporales o permanentes.

La Norma Técnica para la Declaración de Enfermedad Ocupacional emitida por el Inpsasel en el año 2008 expone 5 tipos de Afecciones por Factores Psicosociales: 1) Estrés ocupacional, 2) Fatiga laboral, 3) Agotamiento emocional (Sídrome de Bournout), 4) Respuesta a Acoso laboral (Síndrome de Moobing) y 5) Trastornos no orgánicos del sueño

En teoría, y por ley (Artículo 73) los episodios de estrés laboral deberían declararse formalmente ante el Inpsasel, sin embargo, en la práctica estas situaciones terminan con la renuncia voluntaria del trabajador o en muy pocos casos extremos, en denuncias formal por acoso laboral.

viernes, 24 de agosto de 2012

Prevencion de Accidentes


www.Tu.tv


buenisimo video que habla de accidentes de trabajo..

Workaholics, los nuevos adictos!!!!


La expresión “adicto al trabajo” nace en Estados Unidos bajo la denominación de “workaholic” (relacionándolo con el término “alcoholic”, que hace referencia a una adicción).
La adicción al trabajo es un problema que afecta, en su mayoría, a profesionales y ejecutivos. La mayoria son joven y con una obsesión compulsiva por lograr el éxito. Son personas que se manifiestan ambiciosas e individualistas, presentando grandes dificultades para trabajar en equipo. Afecta especialmente a la clase media – alta. Todos ellos tienen un patrón común: además de su obsesión por el éxito y su ambición, son personas con serios problemas afectivos, que se niegan a reconocerlos.
Cuando la dedicación y el esfuerzo se convierten en una obsesión, debemos detenernos para ver qué está sucediendo. Un trabajador exitoso (cualquiera sea el campo profesional en el que se desempeñe) no es un trabajador agotado, estresado y, mucho menos, muerto en el intento…  A diferencia de otras formas de adicción, la adicción al trabajo logra consenso social ya que se la asocia a valores como el sacrificio y la dedicación, que son bien vistos por la sociedad en general. A este consenso se le suma la presión social por conseguir “el éxito”.
Sin embargo, se convierte en una patología cuando, como en cualquier otra situación, se produce un exceso. La Cuando la dedicación y el esfuerzo se convierten en una obsesión, debemos detenernos para ver qué está sucediendo. Un trabajador exitoso (cualquiera sea el campo profesional en el que se desempeñe) no es un trabajador agotado, estresado y, mucho menos, muerto en el intento…persona comienza a manifestar dificultades para establecer un orden de prioridades entre sus obligaciones laborales y su vida personal, social y familiar. Si bien esta patología es padecida en forma indistinta por hombres y mujeres, se cree que la mujer puede resolver mejor esta situación por una inclinación natural al cuidado de los hijos y de la familia.
Los adictos al trabajo tienen dificultades para encarar el tiempo libre; se deprimen severamente frente a la posibilidad de “no tener nada productivo que hacer”. Padecen una sensación permanente de urgencia y no “tienen tiempo” para manifestar sus afectos y sus emociones. Otro componente importante de la personalidad del adicto al trabajo es la inseguridad y la baja autoestima. Nunca parece ser suficiente lo realizado a nivel laboral ni los logros obtenidos.
En casos extremos, el estado de estrés constante al que son sometidos por su adicción al trabajo deviene en problemas de hipertensión, insuficiencia cardíaca y/o respiratoria, e incluso la muerte.
Tipos de adictos al trabajo
-Adicto / Implicado: manifiestan un elevado grado de compromiso en el trabajo. La dedicación intensiva al trabajo se produce en detrimento de otro tipo de relaciones e intereses.
-Adicto / Obsesivo: presenta un elevado grado de compromiso, pero la cantidad de energía dedicada al trabajo no se corresponde con los resultados obtenidos.
Entre las consecuencias de la adicción tenemos:
- Relaciones familiares deterioradas. - Aislamiento. - Carencia o pérdida del sentido del humor. - Desinterés por las relaciones interpersonales no productivas. - Debilitamiento de la salud. - Calidad de vida deficitaria provocada por el consumo abusivo de alcohol, fármacos y tabaco. - Tiempo libre muy reducido. - Ritmo de sueño demasiado variado.

Señales  a la que hay que estar alerta:
- Prisa y ocupación constante. - Urgencia de tiempo.
- Necesidad de hacer varias tareas simultáneamente.
- Necesidad de control. - Rigidez de pensamiento.
- No delegan. - Perfeccionismo. - Miedo al fracaso.
- Control. - Alto nivel de exigencia. - Intolerancia.
- Impaciencia e irritabilidad. - Dificultades en las relaciones personales.
- Relaciones interpersonales consideradas como una pérdida de tiempo.
- Descuido de lo familiar. - Dificultad para relajarse y divertirse.
- Tiempo = recurso muy preciado. - Ocio = pérdida de tiempo. - Obsesión por hacer.
- Pérdidas parciales de memoria. - Pérdida de memoria por atención simultánea a muchas cosas.
- Déficit de autoestima. - Inatención a las necesidades de salud.


El trabajo es una parte muy importante de nuestra vida. No solo es el vehículo hacia el logro de objetivos materiales, que agregan confort y mejoran nuestra calidad de vida, sino que se constituye también en parte de nuestra identidad, de nuestro “ser”: “soy docente”; “soy abogado”. Cuando la dedicación y el esfuerzo se convierten en una obsesión, debemos detenernos para ver qué está sucediendo. Un trabajador exitoso (cualquiera sea el campo profesional en el que se desempeñe) no es un trabajador agotado, estresado y, mucho menos, muerto en el intento…
Sin duda, el esfuerzo, la dedicación y el sacrificio son los pilares para construir una carrera exitosa. Ciertas dosis de presión, de competitividad y de estrés son necesarias para “mantenernos alerta”, estimulando nuestra ambición y progreso. Sin embargo, el trabajo es solo parte de nuestra vida. La otra parte, la familiar, la social, el ocio, son también constituyentes de nuestra identidad, de nuestro “ser” en el mundo.

miércoles, 22 de agosto de 2012

Stresss (síntomas y causas)

Es una respuesta natural del organismo cuando no se descansa lo suficiente o hay cambios en el estilo o ritmo de vida, así como cuando se presentan problemas en el hogar, escuela o trabajo. Produce nerviosismo y puede afectar a cualquier edad. Cuando una persona padece estrés es mayor el riesgo de sufrir enfermedades leves como resfriado o tos, debido a que dicho estado emocional disminuye las defensas del cuerpo.

Causas 

*Ritmo de vida acelerado.
*Dedicar la mayor parte del tiempo al trabajo y dejar a un lado las actividades recreativas.
*Cambios en el estilo de vida causados por el nacimiento de un hijo, la muerte de un ser querido, divorcio o pérdida del empleo.
*Exposición a fuentes de ruido.  *Problemas en escuela, trabajo y hogar.  *Descanso insuficiente, ansiedad y depresión.  *Consumo de drogas. 

Síntomas 

*Ansiedad.  *Frustración.  *Irritabilidad.  *Insomnio. *Deterioro de la memoria. *Dolor de cabeza y muscular.  *Falta de apetito.  *Cansancio  *Cuando una persona fuma y se encuentra en este estado es común que incremente el número de cigarrillos que consume.  *Los niños pueden sufrir los síntomas antes citados, excepto deterioro de la memoria. 

Diagnóstico 

*Puede determinarse que una persona tiene estrés cuando no realiza de manera eficiente sus actividades diarias y ha perdido entusiasmo por las mismas.
*El diagnóstico se efectúa con base en los síntomas descritos, se toma en cuenta la historia clínica y se realiza un interrogatorio para saber cuál es la causa que produce estrés.
*Prevención *Enfrentar los problemas.  *La relajación ayuda a bloquear el estrés.  *Realizar ejercicios físicos y de respiración alivia el nerviosismo.  *Dormir de 6 a 8 horas diarias.  *Organizar cada una de las actividades diarias.
*Complementos vitamínicos y alimenticios fortalecen al organismo y ayudan a contrarrestar el cansancio o fatiga

Tratamiento 

*Se recomienda tomar tranquilizantes naturales o infusiones de hierbas de venta libre para controlar el nerviosismo, ansiedad, e irritabilidad.
*Existen algunos medicamentos indicados para el insomnio, que no requieren receta médica.
*El dolor de cabeza y muscular puede aliviarse con un analgésico de venta libre.
*Se puede recurrir a técnicas de relajación para reducir la tensión muscular.
*Establecer una rutina de ejercicios.
*Tomar un baño con agua tibia durante 30 minutos.
*La música controla el nerviosismo.
*Si el estrés provoca que aumente el número de cigarros que consume, puede recurrir a deshabituantes del tabaco que no requieren receta médica.
*Cuando un niño padece estrés, lo más recomendable es procurar que viva en un ambiente tranquilo (sin ruido, con música suave y evitando discusiones), inducirlo a que practique algún deporte, e incluso puede recurrirse a técnicas de relajación (por ejemplo yoga).
*En ocasiones, sobre todo si el estrés es duradero, es recomendable acudir a una terapia psicológica o psiquiátrica. 

Fuente: Averlo Mujer Voraz

lunes, 20 de agosto de 2012

XVII Congreso Internacional de Seguridad, Higiene, Ergonomía y Ambiente Laboral - HIGIENE 2012"

Introducción
Nuevamente, se realizará en Caracas, Venezuela, el XVII Congreso Nacional: "Seguridad, Higiene, Ergonomía y Ambiente Laboral - HIGIENE 2012", 17 Edición, consolidándose como un importante evento internacional, pues su convocatoria ya es compartida por los profesionales y técnicos de los países de la Región Andina y del Caribe. Este evento tendrá lugar el Jueves, 25 de Octubre 2012, en las instalaciones del Hotel Tamanaco Intercontinental de Caracas, patrocinado por la Asociación Venezolana de Ejecutivos de Seguridad - AVES, para destacar la importancia de la salud ocupacional y la seguridad laboral.

Objetivos Fundamentales
Proporcionar al participante niveles de conocimiento para la aplicación de las normativas contempladas en la LOPCYMAT, ofrecer un escenario ideal para actualizar y potenciar el intercambio profesional con especialistas y demás gerentes del área de seguridad, higiene y salud ocupacional de las grandes industrias de todo el país.

Suministrar nuevos modelos de gestión en salud laboral. Conocer las nuevas tendencias, investigaciones, estudios y herramientas de prevención de riesgos laborales y contribuir a fortalecer la “Cultura de la Prevención en Seguridad y Salud Laboral” en el sector industrial.

Dirigido a
Profesionales con un alto perfil académico y a todos los gerentes y técnicos, delegados y delegadas de prevención de SSL, que tienen bajo su responsabilidad aplicar las normas establecidas en la “Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo - LOPCYMAT”. Médicos ocupacionales de empresas, supervisores, técnicos e higienistas de las áreas de seguridad laboral, prevención de accidentes y salud ocupacional de las grandes corporaciones productivas del país. Es importante para miembros de los comités de seguridad y salud laboral inscritos en el INPSASEL, personal gerencial del área de SIHAO, higiene, salud ocupacional, de prevención de accidentes, administración de riesgos, médicos de industrias, cooperativas de salud, personal del área de emergencias, recursos humanos, de laboratorios, TSU especializados y consultores.


Fecha de Inicio y culminacion
25 de Octubre 2012.

Lugar
Hotel Tamanaco Intercontinental, Salón Naiguatá, Caracas, DC, Venezuela.

Duración
8 Horas Académicas.

Contacto: eventos@seguridadonline.com 



Agenda
Registro y Entrega de Material de Apoyo: 
Jueves, 25 de Octubre 2012. De 7:30 a.m. a 8:30 a.m. 
Actividades del Programa: 
Jueves 25 de Octubre 2012. De 8:30 a.m. a 5:30 p.m. 
Acto de Clausura:
Jueves, 25 de Octubre 2012. De 5:00 p.m. a 5:30 p.m.

Patrocinantes
»Asociación Venezolana de Ejecutivos de Seguridad – AVES.
»Academia Superior de Estudios de Seguridad. 
»Revista “EL MUNDO DE LA SEGURIDAD”.
»www.seguridadonline.com. 
»Security Report On Line. 
»“SEGURBOOK”, Librería de Seguridad.