viernes, 14 de diciembre de 2012

Acoso Laboral

" El acoso laboral  es tanto la acción de un hostigador u hostigadores conducente a producir miedo o terror en el trabajador afectado hacia su lugar de trabajo, como el efecto o la enfermedad que produce en el trabajador. Esta persona o grupo de personas reciben una violencia psicológica injustificada a través de actos negativos y hostiles en el trabajo por parte de sus compañeros (entre iguales), de sus subalternos (en sentido vertical ascendente) o de sus superiores (en sentido vertical descendente, también llamado bossing, del inglés boss, jefe). Lo que se pretende en último término con este hostigamiento, intimidación o perturbación (o normalmente la conjugación de todas ellas) es el abandono del trabajo por parte de la víctima —o víctimas—, la cual es considerada por sus agresores como una molestia"  

En Inpsasel, se define el Acoso Laboral como una acción dirigida a “la destrucción moral de una persona” dentro de su lugar de trabajo. Esta situación de desfavorable ambiente de trabajo produce el Síndrome de Mobbing (acosar en inglés) que en el Inpsasel está catalogado en la lista de enfermedades ocupacionales bajo el Código 070-04" 



ACOSO LABORAL EN LAS LEYES VENEZOLANAS
El acoso laboral esta penado en Venezuela bajo la normativa establecida en la Lopcymat. Este incluye tanto presiones e intimidaciones sobre sindicalistas y delegados de prevención así como acoso de tipo sexual a trabajadores y trabajadoras que perjudique psicológica o moralmente a los trabajadores.

-Art. 56: “Son deberes de los empleadores, adoptar las medidas necesarias para garantizar a los trabajadores condiciones de salud, higiene, seguridad y bienestar en el trabajo”. Numeral 5: “Abstenerse de realizar toda conducta ofensiva, maliciosa, intimidatoria y de cualquier acto que perjudique psicológica o moralmente a los trabajadores, prevenir toda situación de acoso por medio de la degradación de las condiciones y ambiente de trabajo, violencia física o psicológica, aislamiento, o por no proveer una ocupación razonable al trabajador de acuerdo a sus capacidades y antecedentes, y evitar la aplicación de sanciones no claramente justificadas o desproporcionadas y una sistemática e injustificada crítica contra el trabajador o su labor”.

-Art. 119: “Sin perjuicio de las responsabilidades civiles, penales, administrativas o disciplinarias, se sancionará al empleador o empleadora con multas de veintiséis (26) a setenta y cinco (75) unidades tributarias (UT) por cada trabajador expuesto cuando: No identifique, evalúe y controle las condiciones y medio ambiente de trabajo que puedan afectar tanto la salud física como mental de los trabajadores y trabajadoras en el centro de trabajo, de conformidad con lo establecido en esta Ley, su Reglamento o las normas técnicas” (Numeral 19).

RECOMENDACIONES

PARA LA VICTIMA 

1. Tomar conciencia del daño al que estamos siendo sometidos es el primer paso. El acosador laboral basa gran parte de su fuerza en el desconocimiento por parte del acosado hasta que ya es demasiado tarde y éste tiene pocas posibilidades de defenderse.

2. El segundo paso es reunir pruebas (documentos, testigos o certificados médicos, correos enviados y recibidos que reflejen los actos hostiles en el trabajo) porque el mobbing parte de pequeños actos que, aunque individualmente no signifiquen nada. 

3. Buscar el apoyo de otras personas que hayan pasado por este mismo trance dentro de la empresa, de este modo no nos sentiremos solos en esta parte del proceso.

3. El tercer paso es denunciar la situación ante el médico o psicólogo ocupacional de la empresa. En el caso de no existir medico , psicólogo o psiquiatra ocupacional buscar un medico externo. 

4. Avalar el reposo por el Seguro Social es el cuarto paso donde reconocen el acoso como enfermedad laboral.

5. El quinto paso buscar la certificación que emite  Inspsasel como enfermedad laboral...Si la victima pertenece a un cargo administrativo, alta gerencia... puede dirigirse a los tribunales laborales ubicados en Caracas. 

En el caso de que la victima quiera dirigirse directamente a INPSASEL lo puede hacer obviando los pasos 3,4 y 5.

Otras recomendaciones:

1.Para las personas victimas de acoso laboral (gritos, sabotajes a tu trabajo, amenazas, insultos...), no reunirte a solas con el hostigador o los hostigadores. La presencia de testigos es importante.

2. Si el hostigador o los hostigadores ya cumplieron su objetivo y renunciaste a tu trabajo por acoso laboral o simplemente te botaron. Debes estar prevenido porque el acoso podría seguir con llamadas amenazantes...

5.Una vez emitido el certificado, el trabajador debe acudir a su puesto laboral, preferiblemente acompañado de un Procurador del Trabajo. En este caso, la empresa está obligada “no sólo a corregir, sino a impedir que ocurra” otra vez.

6. Cuidar la salud con buena alimentación y ejercicios ya que muchas veces surgen otras patologías o se complican las ya existentes.

7. Afrontar el problema con valentía pero sin odio.

8. Autocontrol. Mantener la calma.

9. Ser proactivo; es decir, actuar pero no caer  en el juego de las  provocaciones venciendo  la manipulación, la prepotencia y el miedo.  

10. En el caso de que el hostigador te acose para que firmes algo que no estas de acuerdo sencillamente no lo hagas y si lo haces porque te obligaron no olvides de colocar una nota en el documento donde expreses tu desagrado o desacuerdo.  

11. En el caso que el proceso de  trabajo implique actividades de inspección (trabajo en la calle) y el hostigador desconfía de lo que haces no olvides dejar constancias de las visitas, inspecciones...a través de informes realizados y encuentros con clientes y obreros de esos centros de trabajo.

viernes, 7 de diciembre de 2012

Amigo secreto en la oficina


En otros países se le conoce como el amigo invisible, Wichteln, secret Santa o Père Noël , estos dos últimos por su exclusividad en época navideña. Su objetivo principal: integrar, bien sea desde pasar un buen rato para romper el hielo entre quienes no se conocen, hasta limar asperezas si es que existen en el círculo laboral.
Pero ¡cuidado! Este jueguito si no está bien ‘cuadrado’ puede terminar generando rencores en vez de intensificar nuestra dosis de amistad anual. Además, esta es una oportunidad para quedar bien o para quedar mal. Así que a aplicar estas normas y si ya los papelitos están sacados, no te preocupes, todavía hay tiempo. El juego se acaba solo cuando se entregan los regalos.
  1.  La regla de oro: reglas previas. En este jueguito, que puede terminar en llanto (de dicha o desdicha), lo mejor es establecer condiciones sobre lo que se debe regalar. Se discuten las normas antes y no después del sorteo de los papelitos, para que todos lleguen desde el principio a unos acuerdos. Lo importante es que las condiciones se hagan para incluir y no excluir.
  2. Al sacar el papelito. En este momento se debe ser muy sutil. Lo ideal es que te quedes con la persona que sacaste, pero si definitivamente no puedes con esa persona cámbialo sin que este se de cuenta y evitando que le lleguen con el comentario. Una forma de evitar que esto pase es hacerlo electrónicamente en la página Amigoinvisibleonline.com. Allí la persona que se encargue de hacer el sorteo puede encontrar algunos truquitos para que todos queden felices con quien sacaron. Pero además es una buena opción para las ecoamigables pues se ahorran los papelitos.
  3. El precio principalmente es lo que se debe discutir ya que unos no quieren terminar siendo… estafados. Llegar a un acuerdo sobre cuál es el rango, si entre 30 mil a 50 mil o más, es la mejor opción ya que no todos tienen el mismo salario. Así unos deciden si juegan o si no, o si hay que llegar a otro acuerdo. Es mejor si se juega por secciones ya que podrían tener el mismo rango salarial y no hay tanto problema al 'imponer un precio'. Claro está que muchas empresas juegan a dar, en vez de algo comercial, una frase especial para el compañero y una comida entre todos (en el que todos pidan lo mismo).
  4. Plantear una temática. Es mejor tener temáticas, no solo para variar, si no para no terminar regalando algo descontextualizado con el trabajo (no falta el que llegue con un juguetico sexual, bueno, a menos que esa sea la temática). Si es amigo dulce, pues que sea solo del dulce preferido de quien se saca; o si es sobre tragos, música, libros, implementos de trabajo, etc.
  5. La fecha de entrega. Todos deben anotar muy bien ese día y saber la actividad a realizar. La gracia del encuentro es entregar los regalos ese día, ni antes ni después.
  6. No regalar… Bajo ninguna circunstancia regales cosas demasiado personales como perfumes, ropa (menos interior) o implementos para el hogar como porcelanas. Averíguate qué le gusta a tu amigo secreto y escoge la que esté dentro del rango de precios.
  7. Pistas. Parte del juego es generar emoción a quién sacamos dejándole varias veces, antes del gran día, uno que otro detallito con un mensaje. Recuerda, sigues estando en el trabajo, así que procura no dar mensajes que no utilizarías regularmente en la oficina. Y eso sí, no aproveches estas situaciones para coquetearle a nadie.
  8. Pon atención a las reglas y síguelas al pie de la letra. Recuerda, esta es una oportunidad para quedar bien o para quedar mal con tus compañeros. Sí, lo importante de este día es compartir, pero si das lo mejor de ti en este espacio, seguramente tus compañeros lo apreciarán y viceversa.

miércoles, 5 de diciembre de 2012

Ideas para celebrar la navidad en la empresa

El espíritu navideño lo contagia todo, y claro que el ámbito empresarial no es una excepción. Durante el mes de diciembre la gente se comporta de forma más amigable con sus colegas y es una época apropiada para estrechar lazos.

Por lo que todas las actividades navideñas que se desarrollen en la oficina ayudarán a fomentar la cordialidad y el compañerismo. Estas son solo algunas ideas para celebrar la navidad en la empresa
Lo primero es crear un ambiente en el que todos se sientan en navidad, por eso es importante decorar la empresa con elementos navideños.
Realizar una comida o una cena navideña , este evento es una buena oportunidad para compartir con los empleados fuera del trabajo y para celebrar los logros obtenidos durante el año. 
Amigo Secreto en el que todos participen, esto servirá para que los empleados se conozcan mejor, y es una gran idea para tener una jornada laboral diferente
Realizar un concurso de decoración, cada departamento podría decorar de navidad una puerta de la oficina, añadiéndole además elementos de la compañía. El departamento ganador podría recibir un premio interesante con el fin de motivar a los empleados a trabajar en equipos
Durante estas fechas lo más importante, aparte de promover el compañerismo y el trabajo en equipo, es destacar los logros de la empresa durante el año que está a punto de terminar y como todo eso es posible gracias al trabajo de cada empleado, mantén ese espíritu de agradecimiento en cada actividad y verás como los empleados se sienten más dispuestos a participar

Estos son solo algunas ideas, si te ocurren mas deja tu comentario!!!! algunos tips tomados de web amigas... ;

lunes, 26 de noviembre de 2012

Previsiones en los trabajos por turnos

Estas son algunas de las previsiones que deberian ser tomadas por la empresa:

Imagen tomada de la web


Ejemplos de medidas preventivas y mejoras en las condiciones de trabajo:
  • Aumento de las pausas y tiempos de descanso
  • Vacaciones suplementarias para el personal a turnos.
  • Establecimiento de un límite de tiempo para trabajar a turnos (por ejemplo, 15 años como máximo) 
  • Establecer limitaciones de edad para acceder al trabajo a turnos. (Por ejemplo, desaconsejándolo a los menores de 20 años y mayores de 45 o estableciendo los mecanismos oportunos para que los trabajadores/as en esas edades no tengan que trabajar a turnos si no lo desean).
  • Mejorar las condiciones generales del trabajador/a a turnos.
  • No trabajar nunca de noche en solitario.
  • Establecer pausas para ingestión de comidas calientes. No menos de 45 minutos (Recomendación 178 OIT, art. 7.).
  • Exigir menores tasas de rendimiento al trabajador/a nocturno.
  • Evitar los turnos dobles, asegurando el relevo (Recomendación 178 OIT, art. 6. / ET, art. 34. / Convenio 171 OIT, art. 4.).
  • Calendario de turnos pactado y conocido con suficiente antelación para organizar la vida social.
  • Posibilidad de flexibilizar la asignación a turnos para que los propios trabajadores acuerden entre sí intercambios de turno.
 Vigilancia de la salud
  • El Servicio de Prevención debe ejercer una adecuada función de vigilancia preventiva específica: los trabajadores de turnos deberían pasar reconocimiento cada 6 meses. El Servicio de Prevención debe estar capacitado para reconocer síntomas que sugieran una desadaptación del organismo al trabajo a turnos y estar habilitado para indicar en estos casos el cambio de puesto a uno de jornada normal.
  • Establecimiento de criterios médicos para excluir trabajadores del trabajo a turnos.

sábado, 24 de noviembre de 2012

Guia para hidratarse en el trabajo


Gracias a esta guía podemos advertir que en los trabajos que requieren esfuerzo físico o en los industriales, la ropa hermética o el equipamiento de protección pueden afectar a nuestra salud si no reponemos líquidos. Por otra parte, el aire acondicionado de las oficinas nos “puede provocar sequedad”. 
Además, en las situaciones en las que se produce una mayor deshidratación aumenta el nivel de fatiga y descienden el nivel de rendimiento físico y mental.
Recomendaciones para hidratarse de forma adecuada
Estar bien hidratado evita migrañas y dolores de cabeza, por lo que, si queréis sentiros mucho mejor en todo momento, y en vuestro puesto de trabajo, solo tenéis que estar bien hidratados, tan sencillo como eso. Algunas recomendaciones que os traemos son:
• Beber bastante líquido durante las comidas y entre ellas.
• Optar por el agua y otras bebidas como zumos de fruta, refrescos, leche, café o té.
• Si preocupa el aporte calórico o el peso, beber agua y bebidas bajas en calorías, sin calorías o con cero calorías.
• Comer habitualmente fruta, verdura, sopas y otros alimentos con alto contenido de agua.
• No confiar únicamente en la sensación de sed para beber y tener una botella de agua o líquido a mano en el puesto de trabajo.
Son consejos muy sencillos que están en nuestras manos y que, además de hacernos sentir mejor, nos ayudan a tener un ritmo laboral equilibrado y sano. 
Animate a seguirlos

jueves, 22 de noviembre de 2012

Consejos para amistad en el trabajo!!!


Para muchas personas el trabajo es una buena fuente para conseguir amigos, sin embargo hay que ser cuidadoso a la hora de elegirlos en un lugar tan delicado como es nuestra fuente de ingresos. Gracias a un buen amigo podremos hacer frente a la tensión, el estrés y los problemas que a veces surgen en la empresa.
Dentro de las empresas descubrimos el individualismo latente que existe en la sociedad hasta el punto de que muchas personas se sienten solas, ya sea por la competitividad o por evitar que las personas con las q trabajan sepan de tu vida personal. 
Sin embargo nosotros pensamos que un ambiente humano es la clave del éxito en cualquier empresa. Por eso, debemos aprovechar las posibilidades que nos brinda nuestro entorno laboral a la hora de hacer amistades y conocer  gente. Sin duda, es bueno no precipitar las cosas, es decir, primero debemos de tomar confianza con nuestros compañeros en el horario de oficina.
 Aquí te damos algunos consejos de los expertos para mantener buenas amistades en el trabajo:
Establecer los límites
No importa cuán “confiable” pienses que tu amigo del trabajo pueda llegar a ser, es mejor jugar en un terreno seguro cuando se trate de contar detalles íntimos o información confidencial de la empresa que sólo tú manejas. Mientras que está perfecto que salgas con tus compañeros de trabajo a tomar una copa luego de la oficina, ser demasiado compinche o amiguero con tus compañeros puede llegar a amenazar tu trabajo.

Los expertos opinan: Cristina Ranzi, especialista en psicología de recursos humanos dice: “Tener un buen compañero en el trabajo puede ser una oportunidad inmejorable para tener un buen balance entre el trabajo y la amistad, sin embargo puede llegar a generar discrepancias si son amigos muy íntimos, por ejemplo, el jefe y su subalterno. Es necesario, en casos como este, saber dibujar una línea que separa los compromisos de las relaciones personales”.

Respetar la intimidad de tu amigo 
Los amigos suelen escuchar y empatizar con los problemas que se generan en el trabajo, sin embargo es vital respetar la privacidad del amigo: es normal dar consejos o sugerencias con respecto al trabajo o asuntos personales, pero si afectan tu compatibilidad entre el trabajo e interfieren en la privacidad de tu amigo es mejor mantenerse al margen de hacer opiniones o críticas que puedan poner en riesgo tanto tu amistad con esa persona como tu trabajo.

Ranzi dice al respecto “las amistades que se traban un ámbito profesional tienen que ser manejadas con mucho más cuidado que las que podemos hacer en otro lugar, es necesario que uno se abstenga de interferir en la intimidad del colega, y sólo dar un consejo cuando es pedido”.

sábado, 10 de noviembre de 2012

Riesgo laboral de los trabajos a turnos o nocturnos (I)


En cualquier pais del mundo existen los llamados trabajo por turnos, los cuales exigen mantener al organismo activo en momentos en que necesita descanso, y a la inversa. Los turnos colocan a los empleados fuera de las pautas de la vida familiar y social. Provocando asi un triple desajuste entre el tiempo de trabajo, el tiempo biológico y el tiempo social.

Aunque se sabe que el trabajo a turnos y nocturnos es negativo para la salud, este sistema de trabajo se está extendiendo a nuevos sectores productivos, no por motivos sociales ni por necesidades tecnológicas, sino fundamentalmente por conseguir un mayor beneficio y una amortización rápida de las inversiones. Los intereses económicos prevalecen, una vez más, sobre el bienestar de las personas.

Las consecuencias del trabajo a turnos sobre la salud y el bienestar:
  • Trastornos gastrointestinales. Pérdida del apetito. Alteraciones en el sueño.
  • Trastornos nerviosos. Mayor gravedad de los accidentes. Insatisfacción personal en el trabajo.
  • Empobrecimiento de las relaciones sociales y familiares. Pérdida de amistades. Dificultad para disfrutar del ocio.
  • Aumenta el número de accidentes de trabajo. 
Sobre la actividad laboral:
  • Aumento del número de errores. Reducción del rendimiento. Disminución de la capacidad de control. Absentismo.
En un próximo boletín diremos que previsiones tomar para que el impacto no sea tan fuerte...